F
MEDICINA REPRODUCTIVA PERSONALIZADA
FALLO OVÁRICO PRECOZ
Cuándo existe un número de óvulos menor al esperado para la edad se dice que existe un fallo ovárico precoz o prematuro. Si no hay óvulos y no hay ovulación, llega la menopausia mucho antes de lo previsto. Lo vemos en una de cada 100 mujeres menores de 40 años y en una de cada 1000 mujeres menores de 30.
Hay causas conocidas como la cirugía ovárica con extirpación total o parcial de los ovarios, la radioterapia, algunos tipos de quimioterapia, enfermedades autoinmunes y causas genéticas hereditarias (síndrome de Turner y síndrome de X frágil) pero en el 90% de los casos no encontramos la causa clara.
El diagnóstico llega por la ausencia de regla o por alteraciones menstruales que hacen que la mujer acuda al ginecólogo, al completar el estudio con un análisis de sangre y una ecografía se objetiva un número de óvulos mínimo para la edad y alteraciones hormonales que revelan el fallo ovárico.
FALLO DE FIV
Cuándo no existe fecundación correcta (embriones con 2 pronúcleos, uno procedente del óvulo y otro del espermatozoide) tras la fecundación in vitro. En condiciones normales, tras realizar una fecundación in vitro se observa un 70% de embriones con fecundación correcta. En algunas parejas, no encontramos fecundación correcta en ningún embrión y ocurre el fallo de FIV.
FALLO DE IMPLANTACIÓN
Existe cuándo tras 3 ciclos de fecundación in vitro o tras la transferencia de 6 embriones de buena calidad en mujeres de menos de 37 años no se ha obtenido embarazo. Esta es una definición del 2005 y controvertida, pues no detalla cómo debe de ser la transferencia de embriones (si en día 3 o en día 5 de evolución embrionaria) y la técnica de congelación embrionaria ha avanzado mucho desde entonces (en un ciclo de fecundación puede haber muchas transferencias de embriones congelados). Actualmente se considera fallo de implantación si no se consigue embarazo tras la transferencia de 3 embriones de calidad y en ausencia de otros factores que puedan explicar el fracaso de la técnica. Es entonces un diagnóstico por exclusión, quiere decir que lo que sí está claro es lo que NO es un fallo de implantación, y NO es cuándo:
– se han transferido embriones de calidad baja o intermedia (la causa del no embarazo es la causa embrionaria)
– transferencias en mujeres con más de 40 años (la causa del no embarazo es la cromosómica como primera posibilidad)
– transferencias embrionarias en parejas con causa de infertilidad conocida (factor masculino relevante o factor ovocitario que limita la calidad embrionaria, existencia de miomas uterinos que comprometen la vascularización del útero o endometrios deficitarios…)
Es decir, que actualmente decimos que existe fallo de implantación cuándo descartadas todas las demás causas conocidas (embriones cromosómicamente normales, endometrios adecuados, calidad embrionaria óptima…) no conseguimos embarazo tras 3 transferencias de embriones de calidad.
FASE LÚTEA
Segunda fase del ciclo menstrual de la mujer, desde la ovulación hasta la siguiente menstruación., dura de 12 a 14 días y se produce progesterona y cambios en el útero que preparan para un posible embarazo. Tras la ovulación el folículo ovárico se rompe para liberar el óvulo maduro y se repara formando el cuerpo lúteo hemorrágico, que es una formación que vemos dentro del ovario cuándo ha existido ovulación y secreta progesterona.
FECUNDACIÓN CORRECTA
La fecundación de manera correcta se certifica cuándo ocurren los cambios necesarios a las 24 horas de la fecundación, aparecen 2 corpúsculos polares y 2 pronúcleos diferenciados en el interior del embrión, cada pronúcleo proviene de un progenitor (del óvulo y del espermatozoide), aparecen a las 16-22h de la fecundación o microinyección en el laboratorio y se fusionarán para formar una estructura con 46 cromosomas. La correcta fecundación no asegura la viabilidad del embrión, pero es el primer paso necesario para su formación. En condiciones naturales y en el laboratorio, vemos cigotos con 3 pronúcleos, son los responsables del 15% de los abortos espontáneos por anomalías cromosómicas. Cuándo desaparecen los pronúcleos, estos embriones tienen un desarrollo normal y pueden no tener diferencias con respecto a los embriones con fecundación correcta, incluso presentan menor porcentaje de fragmentación celular, si no hemos sido capaces de visualizar los pronúcleos iniciales del embrión, no podremos saber si la fecundación ha ocurrido de la manera correcta.
FECUNDACIÓN IN VITRO
Técnica de Reproducción Asistida que consiste en unir en el laboratorio de Reproducción el óvulo y el espermatozoide. El proceso que naturalmente ocurre dentro del cuerpo de la mujer se replica en el laboratorio, fuera del organismo. El objetivo es conseguir un embrión correctamente fecundado para lograr un embarazo. Coloquialmente la llamamos FIV, por sus siglas.
Para poder realizarla, necesitamos óvulos maduros de la mujer y los conseguimos mediante tratamiento con hormonas similares a las que ella produce de forma natural, una vez maduros los óvulos se extraen, el varón mediante masturbación aporta una muestra de eyaculado seminal y se preparan ambas células (los óvulos maduros y los espermatozoides con capacidad para fecundar), se colocan en un pocillo hasta 100.000 espermatozoides cerca de cada óvulo maduro y se espera a la fecundación natural. Después de la fecundación correcta, el embrión se mantiene unos días en el laboratorio en incubadores que replican las condiciones internas de la mujer para poder transferirlo al útero en el día adecuado y que dé lugar al embarazo deseado. Se puede realizar una FIV con óvulos de la mujer, con óvulos de donante, o de la pareja femenina y con semen de pareja o semen de donante.
Según el protocolo utilizado para la estimulación se puede diferenciar en:
FIV en ciclo natural
Cuándo no se utiliza medicación para estimular los ovarios y se utiliza el óvulo producido en el ciclo espontáneo de la mujer.
Mini FIV
Cuándo se realiza una estimulación mínima para obtener únicamente 2 o 3 ovocitos.
FIV estándar con protocolos de estimulación tradicionales
Se obtienen todos los ovocitos posibles en un ciclo para optimizar el resultado, cuántos más ovocitos maduros fecunden, más embriones llegarán a estadío óptimo para transferencia y existirán más posibilidades de éxito.
Es una técnica compleja ampliamente utilizada, la primera niña nacida tras fecundación in vitro nació en 1978 y actualmente ya existen más de 8 millones de niños nacidos gracias a ella. Es segura para la mujer y para los niños nacidos.
FERTILIDAD
Capacidad que se tiene para concebir un hijo. Ocurre tras la fecundación correcta de un óvulo y espermatozoide con posterior implantación exitosa en el útero de la madre. Se considera fertilidad probada cuándo se tiene al menos un hijo o cuándo se consigue embarazo tras 12 meses de relaciones sin protección.
FETO
Es el bebé antes del nacimiento, desde la semana 8 de embarazo hasta el parto. Dentro del útero está rodeado de líquido amniótico y separado de la madre por una membrana o saco que se llama amnios.
FISH DE ESPERMATOZOIDES
Prueba para identificar si existen alteraciones en los cromosomas que portan los espermatozoides. Una de las causas de infertilidad es la cromosómica, si el embrión tiene los cromosomas alterados dará lugar a infertilidad o a abortos de repetición. Si esto ocurre, existe la posibilidad de estudiar en los espermatozoides los cromosomas que con más frecuencia están alterados. Por medio de unas sondas fluorescentes, se marcan los cromosomas que queremos estudiar y la prueba nos marca el porcentaje de cromosomas alterados. Dependiendo del número de sondas que utilicemos podremos estudiar 5, 7 o 9 cromosomas. No es posible por esta técnica estudiar los 23 cromosomas humanos, por eso se marcan los que con más frecuencia se alteran en caso de abortos: Generalmente son los cromosomas sexuales (X e Y), el 13, 15, 16, 17, 18, 21 y 22.
Una vez procesada la muestra espermática para realizar el FISH, se estropea y ya no se puede utilizar porque las células se desnaturalizan, y esa muestra ya no se puede utilizar en tiempo real para fecundar óvulos, también es por esto que se utiliza para estudiar espermatozoides pero no óvulos. Para un hombre no es difícil entregar una muestra de semen para estudio y para la mujer es necesaria una punción ovárica en quirófano.
Los valores de normalidad dependen de cada cromosoma, y se comparan con los obtenidos en varones fértiles. Si se encuentran más, hay más riesgo de aborto o de infertilidad por causa cromosómica embrionaria.
FERTILE CHIP®
Técnica de selección espermática que consiste en separar los espermatozoides con daño doble en su cadena de DNA de los espermatozoides ilesos. Se basa en que los espermatozoides con las cadenas de DNA intactas (los que vamos a elegir) se mueven de forma característica. Por medio de un dispositivo con 2 cámaras rellenas de un material microfluídico se filtran los espermatozoides y llegan a la cámara de recogida los espermatozoides sin daño en su ADN. Se utiliza en casos de alteración seminal, abortos de repetición, fracasos de implantación… Se evita la centrifugación espermática, minimizando los daños a la muestra y su única limitación está en los casos de alteración grave en el número de espermatozoides, en estos casos no es posible utilizarlo.
FOLÍCULOS
Formaciones con forma ovalada o circular que se encuentran en el interior del ovario. Tienen distinto tamaño y morfología dependiendo del momento del ciclo ovulatorio. Rellenos de líquido folicular, en su interior se encuentran los óvulos.
FOSTIPUR®
Medicación del grupo de las gonadotropinas ultrapurificadas utilizada en Reproducción Asistida para la estimulación ovárica, su principio activo es la Urofolitropina, con actividad FSH. Se obtiene a partir de la purificación de orina de mujeres menopáusicas. Se administra vía subcutánea. En 2021 disponible en presentaciones con Kits precargados (Fostipur Kit 150, Kit 225 y Kit 300) o con viales de liofilizado para solución en disolvente precargado (Fostipur viales de 75UI, y de 150UI, envases con un vial o con 10 viales) se reconstituyen mezclando el vial y disolvente y se administran según dosis pautada por el especialista.
FRAGMENTACIÓN DE ESPERMATOZOIDES
Prueba para estudiar la fragmentación del DNA espermático. En la cabeza del espermatozoide está su información genética, en el DNA, que es la que transmitirá a sus descendientes. Esta doble cadena tiene roturas y lesiones, y cuántas más tenga, menos posibilidades tendrá de conseguir un embarazo evolutivo. La integridad de esta doble cadena es crucial para la fecundación correcta y el desarrollo embrionario.
La fragmentación del DNA del espermatozoide elevada ha demostrado estar relacionada con abortos de repetición, con baja tasa de llegada a blastocisto y con descenso de las tasas de embarazo tras la realización de técnicas de Reproducción. Parece que está relacionada con alteraciones en la movilidad del espermatozoide. El DNA del espermatozoide puede estar lesionado sólo en una cadena (fragmentación de cadena única) o en ambas (fragmentación de doble cadena). Se relaciona con el estrés oxidativo (aumentan las sustancias tóxicas o radicales libres y disminuyen los antioxidantes) de los espermatozoides y puede aparecer en varones con exposición a tóxicos (tabaco, drogas), calor excesivo (sauna), varicocele, infecciones genitales, obesidad, aumenta con la edad del hombre y en muchas ocasiones sin causa aparente.
Para el análisis de la fragmentación del DNA se utiliza la parte del eyaculado con capacidad teórica para fecundar (semen capacitado, tras realización de REM), se tiñen con una sustancia y se ve el porcentaje de espermatozoides con DNA alterado, por encima del 20%, el resultado está alterado. Se trata modificando hábitos de vida, con antioxidantes y con técnicas de Reproducción Asistida (microinyección espermática) con baja abstinencia al entregar la muestra.
FSH
Hormona folículo estimulante del grupo de las gonadotropinas segregada por la hipófisis encargada del estímulo para el crecimiento y maduración de los óvulos y producción de estradiol y de la producción de espermatozoides en el hombre. Actúa en las células de la granulosa del ovario y en las células de Sertoli del testículo.
Sus niveles en un análisis de sangre nos informan acerca de la función ovárica y testicular. Aumenta con la edad y valores por encima de 10 en la mujer en la primera fase del ciclo pueden indicar reserva ovárica disminuida. Niveles bajos indican embarazo, ausencia de función ovárica, peso bajo o falta de actividad hipofisaria.
FUR
Acrónimo que utilizamos en medicina que significa Fecha de Última Regla, se utiliza para calcular el tiempo de embarazo, es un tiempo convenido por los especialistas, pues la mujer no está embarazada desde la fecha de la última menstruación, pero es una fecha fija que se recuerda y permite en obstetricia calcular la fecha probable de parto, las semanas de embarazo y controlar la edad gestacional. La fecha de parto probable se calcula contando 40 semanas a partir de la fecha de última regla o FUR.
"Bebé en casa cuanto antes."
- ANA GAITERO